Formando profesionales íntegros, con excelencia, calidad, ciencia y virtud.
Universidad Nuestra Señora del Carmen
MENU
INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
La Universidad Nuestra Señora del Carmen con el propósito de fortalecer los procesos de formación profesional y contribuir al desarrollo del país y de la sociedad en general, dará a la investigación un papel primordial en el desarrollo de la preparación académica de sus estudiantes y docentes. Por ello cuenta con normativas que promueven la investigación; conceptualizada como la obtención de nuevos conocimientos mediante el desarrollo de estrategias y procesos definidos con la finalidad de buscar el mejoramiento y desarrollo continuo de nuestra sociedad.
Políticas de Investigación
Toda investigación debe ser hecha con la finalidad de buscar la solución a problemas del país o para el beneficio de la comunidad o población específica hacia la cual se dirige la misma.
Los proyectos de investigación se realizarán en correspondencia con las líneas de investigación vigentes, y aprobadas por la universidad.
La promoción y el fomento de la investigación dirigirá su esfuerzo hacia la creación de los grupos de investigación multidisciplinarios.
Los trabajos de investigación buscarán la vinculación y apoyo del sector productivo.
Funciones de la Coordinación de Investigación
Determinar las necesidades de investigación por áreas y líneas de investigación.
Mantener listado de posibles temas de investigaciones.
Promover el desarrollo de competencias vinculadas al proceso de enseñanza aprendizaje.
Desarrollar un programa de capacitación en metodologías de la investigación y otras afines, que propendan a desarrollar competencias en investigación.
Fomentar y dar seguimiento la firma de convenios relacionados y redes de investigación.
Coordinar las actividades de investigación que realice la comunidad universitaria y su divulgación.
Aprobación de los temas y el proceso de elaboración y presentación de tesis.
Dar seguimiento y apoyo a los proyectos de investigación y velar por el cumplimiento de los mismos.
Actividades de investigación
I CONGRESO INTERNACIONAL NEUROHUMANÍSTICO EN LA EDUCACIÓN DIGITAL, 29 DE ENERO DE 2021
Objetivos: Difundir las investigaciones relacionadas al Neurohumanismo en la Educación Digital, lo que involucra varias especialidades que se encargan de diseñar nuevos métodos de aprendizaje basados en cómo funciona el cerebro. Aquí entran en juego la neurología, la educación, la psicología, la antropología, y el desarrollo humano. Su rango de acción incluye la educación escolar y la académica. Además, el neurohumanismo en la educación digital busca mejorar los procesos de enseñanza en los estudiantes y conseguir que sepan I Congreso Internacional Neurohumanístico en la Educación Digital, 29 de enero de 2021 manejar las herramientas cognitivas como el pensamiento, el lenguaje, la memoria, la percepción, la toma de decisiones.
CAPACITACIÓN DOCENTE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. 2, 9, 23 DE AGOSTO DE 2019
Objetivos:
Fomentar en el docente el interés por la investigación dando a conocer el protocolo para la elaboración de las investigaciones.
Fortalecer los conocimientos para el desarrollo de las investigaciones a partir de los elementos constitutivos de la investigación: Ética en la investigación, Elementos de la investigación, Protocolo de la investigación.
SEMINARIO TALLER TÉCNICAS DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN. 1, 15 Y 22 DE DICIEMBRE DE 2018.
Objetivos: Conocer los elementos esenciales de la metodología de la investigación para la elaboración de investigaciones que respondan a las necesidades de la sociedad panameña.
Conocer los métodos y técnicas de la investigación cualitativa y cuantitativa para el desarrollo de investigaciones en las distintas disciplinas.
Líneas de investigación
Licenciatura en Gestión de Proyectos Turísticos
Gestión de proyectos turísticos.
Planificación Turísticas.
Gestión y desarrollo turístico sostenible.
Patrimonio cultural.
Licenciatura en Contabilidad Computarizada
Sistemas informáticos contables.
Economía, finanzas y gestión pública.
Tendencias en las teorías contables.
Sistemas de medida y control en contabilidad.
Licenciatura en Inglés
Enseñanza del Idioma Inglés.
Lectura y Escritura en el idioma inglés.
Lingüística, pedagogía y didáctica del idioma inglés.
Tecnología como herramienta de apoyo en la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés.
Licenciatura en Banca y Finanzas
Mercado de capitales.
Ingeniería y riesgos financieros.
Finanzas corporativas.
Operaciones bancarias y financieras.
Licenciatura en Mercadeo y Ventas
Planificación estratégica de la mercadotecnia.
Comportamiento del consumidor.
Innovación y desarrollo de nuevos productos.
Tecnologías aplicadas al mercadeo y ventas.
Licenciatura en Administración Educativa
Gerencia Educativa.
Tecnologías aplicadas a la administración educativa.
Mediación y resolución de conflictos.
Leyes, reglamentos y resoluciones en educación
Licenciatura en Logística y Comercio Internacional
Optimización de líneas de suministros.
Logística humanitaria.
Estrategias de movimiento de carga.
Logística nacional y global
Licenciatura en Administración de Empresas
Estrategia Empresarial.
Comportamiento Organizacional.
Desarrollo Humano y Organizacional.
Competitividad y Productividad.
Licenciatura en Educación Primaria
Educación primaria.
Formación docente.
Desarrollo de currículo y evaluación.
Aprendizaje significativo.
Educación a distancia.
Profesorado en Docencia Media Diversificada
Estrategias de aprendizajes innovadoras aplicadas en la educación media diversificada.
Didáctica en la educación media diversificada.
Calidad y evaluación en la educación media diversificada.
Tecnologías y comunicación en el contexto de la educación media diversificada.
Especialización y Maestría en Docencia Superior
Innovación universitaria.
Didáctica en la educación superior universitaria.
Calidad, evaluación y acreditación en la educación superior universitaria.
Tecnologías y comunicación en el contexto de la educación superior universitaria.
Licenciatura Especialización y Maestría en la Enseñanza del Inglés
Análisis del discurso.
Enseñanza aprendizaje del inglés.
Inglés con fines específicos y/o académicos.
Desarrollo e competencias comunicativa e intercultural.