(+507) 302-0446 / 266-2532

info@unesca.com

Formando profesionales íntegros, con excelencia, calidad, ciencia y virtud.

Universidad Nuestra Señora del Carmen

Acreditación Institucional

 

 

La Universidad Nuestra Señora del Carmen es una institución de educación superior Acreditada Institucionalmente por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá CONEAUPA, por el período máximo de 6 años, mediante Resolución N°4 de 29 de marzo de 2023.

Resolución N°4 de 29 de marzo de 2023

Por medio del cual se expide la certificación de acreditación institucional a la Universidad Nuestra Señora del Carmen.

La Dra. Maruja Gorday de Villalobos Ministra de Educación de Panamá entrega el Certificado de Acreditación Institucional al Dr. Vicente Amable Moreno Rodríguez Rector de UNESCA.
(Miércoles 5 de abril de 2023)
Acto protocolar de entrega de los Informes de Autoevaluación para el ingreso al proceso de evaluación externa como parte del proceso de Acreditación Institucional de las Universidades particulares. (Miércoles 25 de enero de 2023)

Fundamentación

El proceso de Acreditación Universitaria en Panamá tiene su fundamento legal en la Ley 30 de 20, de julio de 2006 (Gaceta Oficial N°. 25,595); reglamentada por medio del Decreto Ejecutivo 511 de 5 de julio de 2010 y sus modificaciones. Similarmente, su plan de mejoramiento se fundamenta en la Resolución 01, de 24 de febrero de 2014.

La legislación antes indicada, fue derogada y actualizada mediante la Ley 52 de 26 de junio de 2015 (Gaceta Oficial N°. 27813-b); reglamentada conforme al Decreto Ejecutivo N°. 539 de 30 de agosto de 2018 y sus modificaciones.

Con el fin de generar continuidad al proceso de Evaluación y Acreditación Universitaria establecido en Panamá, por el organismo evaluador, acreditador y representativo en los diferentes actores vinculados con el desarrollo de la educación superior universitaria, denominado Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA), la Universidad Nuestra Señora del Carmen (UNESCA) por medio del Decreto Ejecutivo N°. 7 de 17 de enero de 2011, es autorizada para el funcionamiento provisional y en el año 2018, bajo el Decreto Ejecutivo 205 de 30 de mayo de 2018, es autorizada para el funcionamiento definitivo.

Planificación

La Universidad Nuestra Señora del Carmen por su vinculación con el entorno, le impactan aspectos como la modernización, el ingreso al proceso de evaluación y acreditación institucional y la internacionalización, por lo que se enfrenta a cambiantes escenarios, que hacen vital actualizar sus planes de desarrollo que propendan a contribuir al logro de metas institucionales como influir de forma positivo en su contexto; de allí que ha generado el Plan de Desarrollo Institucional PDI 2022-2027 aprobado por el Consejo General Universitario el 19 de enero de 2022, acta No. 12.

Este documento contiene los Objetivos y estrategias para el desarrollo de la universidad, derivados de la misión, visión y valores institucionales. Contó con la participación de la comunidad académica universitaria.

El PDI 2022-2027 le da continuidad al PDI 2017-2021 aprobado por la Junta Directiva el día 16 de noviembre de 2016.

Recayendo los ejes estratégicos en las funciones esenciales institucionales: Docencia, Investigación e Innovación, Extensión y Gestión; abarcadas y vinculadas a los componentes, indicadores y estándares de la Matriz de Evaluación con fines de acreditación institucional; como una fortaleza para asegurar los niveles de calidad alcanzados.

Unidad de Calidad

La Universidad Nuestra Señora del Carmen está incorporada al Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria de Panamá, de acuerdo a los artículos 16, 17 y 18 de la Ley 52 de 26 de junio de 2015 que, deroga la Ley 30 de 2006.

La Unidad de Aseguramiento de la Calidad, es responsable de coordinar los procesos de autoevaluación institucional, gestionar la implementación de una cultura de mejoramiento continuo, dar seguimiento a los planes de mejoramiento, velar para que se cumplan los procedimientos.

Proceso de Acreditación Institucional

La Ley 52 de 26 de junio de 2015, que crea el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria de Panamá, en su artículo 8 establece tres fases, para desarrollar el proceso de acreditación institucional, a saber: Autoevaluación, Evaluación Externa y Acreditación.  

Autoevaluación:
Es el proceso conocido también como evaluación interna, en la cual la universidad, en este caso UNESCA, asume la responsabilidad de evaluarse de manera integral a través de la recopilación y sistematización de la información que revela la realidad de la institución. Producto de esta información compuesta por datos estadísticos de gestión se realiza un informe de autoevaluación de los logros y los aspectos críticos de su funcionamiento, con el fin de elaborar un plan de mejoramiento institucional, tomando como referencia la declaración de misión y visión, los objetivos institucionales, así como los criterios e indicadores de calidad aprobados por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá, CONEAUPA.  

Evaluación Externa:
Este proceso involucra la participación de los pares académicos externos, quienes verifican el contenido del Informe de Autoevaluación, el Plan de Mejoramiento Institucional y las condiciones internas en que opera la institución; el resultado del análisis de la documentación antes mencionada y lo observado en la visita in situ, le permitirá una mayor amplitud de información en las entrevistas con los diferentes grupos de interés, se manifiesta en un informe final.  

Acreditación:
Procedimiento por el cual el CONEAUPA reconoce formalmente a través de una certificación que una institución de educación superior cumple con estándares de alta calidad, es competente para realizar las funciones esenciales y avanzar sostenidamente a niveles crecientes de calidad.

La Dra. Maruja Gorday de Villalobos Ministra de Educación de Panamá entrega el Certificado de Acreditación Institucional al Dr. Vicente Amable Moreno Rodríguez Rector de UNESCA.
x Logo: Shield Security
Este Sitio Está Protegido Por
Shield Security